
En este caso, la antropología vitivinícola, va a analizar los procesos de cambio y transformaciones que se fueron sucediendo en un marco determinado de tiempo, cual es la unidad de análisis de estudio, cuales son las relaciones entre los sectores que intervinieron en lo que fue sucediendo en el mundo vitivinícola en los últimos años, como todo este proceso afectó al mundo del trabajo, y como se fue configurando el nuevo mapa del complejo vitivinícola, para esto es necesario conocer los conceptos básicos, esos que nos permitan realizar abstracciones sobre el marco de estudio.Para ello se deben analizar las transformaciones macroeconómicas, los procesos de transnacionalización del sector y la concentración económica industrial, comercial y de servicios que inevitablemente fueron conduciendo a profundos cambios tecnológicos, y también en lo que respecta a las transformaciones en la organización en el sector industrial, con la elaboración y fraccionamiento en las bodegas, como también en el sector agrícola, con el cultivo y la cosecha en los viñedos.