
Una breve reseña histórica para señalar que a los 15 años, Antonio Berni ya estaba exponiendo paisajes suburbanos de la ciudad sobre óleo, los primeros años lo fueron llevando hacia el paisajismo y al impresionismo, y con el viaje a España, volcaría toda su preocupación social en obras como “Puerta cerrada”, entre tantas otras. Para esa época tuvo un gran acercamiento con el surrealismo, tratando por todos los medios de expresar esa liberación del inconsciente, como sucede con los sueños, dejando a un lado

A todo esto, Berni ya recorría Europa, en París conocería a Magritte, quien lo ingresaría definitivamente en el mundo surrealista. Paralelamente continuaría con toda sus preocupaciones sociales que lo llevarían a comprometerse con muchas organizaciones sociales en el mundo y con muchos grupos de acción política. En 1932 pinta “La Puerta Abierta”, donde se puede observar un gran rompecabezas de objetos, de simbolismos, de colores, pero sobre todo el énfasis en la perspectiva, esa que el surrealismo no sabe de distancias.La puerta, el muro, el gran alfiler, la llave y esos cubos, no permiten analizar este ida y vuelta, no se sabe de las

La vida y obra de Antonio Berni se desarrolla maravillosa y ampliamente con la aparición y la evolución en sus obras, de personajes como “Juanito Laguna” y “Ramona Montiel”, sus vivencias y la contextualización de todo el preocupante entorno de desocupación y pobreza que expresa en su visión de esa realidad, una mirada hasta irónica que afortunadamente se dedica a retratar desde su arte situaciones de la vida diaria, siendo sumamente valederas y contundentes todas las razones que llevan a la pintura de un grande como Berni a un placer visual con mucho sentido, mucho más que una semilla para crear conciencia. Bon Appetit.