
Es necesario aclarar esa confusión de identificar al cóctel Dry Martini con la marca del vermouth que lleva ese nombre, pero sí es cierto que se ha utilizado el famoso vermouth seco para realizar dicho cóctel y lo misterioso del caso es que circulan muchas versiones de su origen, pero según se cuenta una parte de la historia, cuando el vermouth llego a los EEUU un camarero lo mezcló con la ginebra y a partir de aquel instante es que habría comenzado la historia.
Con ocasión de realizar la película Casino Royal de la saga de James Bond 007, (una producción de los libros de Ian Fleming), el espía siempre tiene a mano otra "arma de seducción", y es que hay una escena en la que quedó grabada una frase en la cual Bond va a solicitar al camarero un Dry Martini “agitado pero no revuelto”. A partir de allí el cóctel quedó envuelto en una serie de intrigas, ya sea sobre su preparación como también por sus ingredientes. Por un lado, los puristas de la

Por otro lado también señalar que Bond pide su cóctel Dry Martini con vodka, pero los ingredientes principales y sus cantidades son:
-8 partes de ginebra
-2 partes de vermouth dry
Aceitunas
Rodaja de limón opcional
Se prepara en un vaso con hielo, se sirve primero la ginebra, luego el vermouth removiéndolo lentamente unos segundos, y luego se vierte sobre una copa de cóctel, decorándoselo con la aceituna y el twist de limón, es un cóctel fuerte, seco, aperitivo por excelencia para beberlo preferentemente antes de la cena. La fama del cóctel estuvo emparentada a figuras reconocidas como Humphrey Bogart, Ernest Hemingway, Luis Buñuel, Winston Churchill, Frank Sinatra, entre otros.
Ese aura que rodea al Dry Martini, esa presencia indisimulable y su inconfundible sensualidad, no hace más que hablar por sí mismo, y es ineludible señalar que no es casual esa frase tan codiciada que lo destaca entre otras tantas virtudes, como... “el rey de los cócteles”. Bon Appetit.