
A mediados del siglo XVI en Bavaria, actualmente Alemania, a estos vinos se los llamaba wermut refiriéndose al ajenjo, conocida como “la madre de todas las hierbas”, luego al trasladarse a Francia la corte la denominaría vermouth. Este vino está compuesto de un vino blanco, el ajenjo y otras sustancias amargas, se lo considera fortificado por el agregado de alcohol al térmi

Para edulcorarlo se utiliza solo azúcar caramelizada, sacarosa y mosto de uva concentrado, entre otras cosas, y cuenta con vino blanco seco de base, (no menos de 75% de vino), agua fría desmineralizada, anís estrellado, anís verde, semillas de hinojo, y alcohol vínico. El grado alcohólico se sitúa entre los 14,5% y 22% vol., los que se consideren extra secos o secos su grado mínimo será de 16% vol.

Las marcas más conocidas del mercado son Martini, Campari, Cinzano, Gancia (al margen de la discusión si es vermouth o no), Carpano, de Italia, Miró, Francisco Simó o Falset de España, o el Noelly Prat francés. En Argentina se lo conoce tradicionalmente como “vermú” y es una gran compañía como aperitivo de un almuerzo en una reunión de amigos acompañando a una abundante picada, con sus clásicos ingredientes, con lo que podríamos pensar en un domingo de brillo solar, disfrutar un merecido descanso y….¡¡vermú con papas fritas y ..GOOD SHOW!!